Ask The Rabbi

Ask The Rabbi

categoría:  Cuestiones de Fe

Se puede llevar a una persona mayor en auto a una reunión en shabat?

Nombre del rabino: Rabino Jaim Frim

En realidad la respuesta ya sabemos que es negativa lo que si podemos hacer es buscar la manera de cumplir con la mitzva de no transgredir shabat buscando alguna posibilidad alternativa para que la persona pueda acudir de todas maneras a la reunión.

En la Torá vemos muchos fenómenos que muestran la supervisión Divina nada sucede al azar y todo sigue un plan. Cuando podemos percibir esa conexión entre los sucesos que nos rodean vemos una simultaneidad de fenómenos que concuerdan con un mismo objetivo o coinciden en un mismo tema. Los que estudiamos Torá y seguimos cada día lo que nos relata de acuerdo a la parashá de la semana vemos eso a diario.
La sincronicidad es una especie de profecía y inspiración Divina para ver la maquinaria oculta de los hechos naturales.”

En la teología judía, la providencia Divina significa que Di-s no solo sabe lo que está sucediendo aquí, sino que también se ocupa de

En la teología judía, la providencia Divina significa que Di-s no solo sabe lo que está sucediendo aquí, sino que también se ocupa de supervisarlo. En hebreo, el término es hashgajá Elokit. Cuando se habla de supervisión detallada, el término es hashgajá pratit.

La providencia Divina implica una especie de interacción bi direccional entre el Creador y la creación, en la que cada uno responde e interactúa con el otro. Una forma de la palabra hashgajá pratit o providencia Divina aparece por primera vez en los Salmos: “Desde su morada, supervisa a todos los habitantes de la tierra”.

La noción de providencia Divina es una distinción clave entre las cosmologías judía y pagana. El pagano generalmente también cree en una deidad suprema, sin embargo, esa deidad se considera demasiado suprema y exaltada para rebajarse a la supervisión de este mundo humilde. Los filósofos paganos como Aristóteles consideraban que la sabiduría de Di-s se ocupaba únicamente de los mundos ideales y atemporales más allá del nuestro. Las narraciones de la Torá y su declaración de que el único Di-s supremo es Di-s sobre todas las fuerzas de la naturaleza lo coloca en confrontación directa con esta forma de pensar.

Aunque, sin excepción, los pensadores judíos clásicos reconocen el completo dominio y omnisciencia de Di-s “desde los cuernos de los bueyes salvajes hasta el piojo más pequeño”, no obstante, se pueden discernir dos enfoques distintos de Su hashgajá en los textos judíos clásicos:

Del simple significado de los textos bíblicos, talmúdicos y midráshicos surge una visión de Di-s íntimamente involucrada en cada detalle de Sus obras, proporcionando incluso “al cuervo en ciernes aquello por lo que llora”.

Los filósofos judíos, sin embargo, vieron a Di-s en un papel más pasivo. Para ellos, el grado de supervisión divina corresponde directamente a la trascendencia de uno de los asuntos terrenales. Un tzadik está envuelto en la supervisión de Di-s en cada detalle de su vida, mientras que una persona materialista y grosera es arrojada a un mundo de causas naturales fortuitas junto con los animales y la flora. En este reino inferior, los filósofos ven que el hashgacha se aplica solo en la medida en que un evento afecta el plan divino. Sin embargo, incluso según este punto de vista, “las circunstancias fortuitas tienen su origen en Él, porque todo proviene de Él y está controlado por Su supervisión”.

Al Baal Shem Tov se le atribuye la reintroducción de la idea de hashgajá pratit, una supervisión Divina detallada de cada acontecimiento y de cada criatura. El rabino Schneur Zalman de Liadi, uno de los primeros defensores del pensamiento jasídico, articuló una base racional para este punto de vista, vinculando el hashgajá a otro tema vital en el pensamiento judío, la creación continua.

La fe en la providencia del Creador proporciona la base del bitajón. Con solo creer en Su providencia, se eleva a un nivel en el que Di-s está íntimamente involucrado en su vida, de una manera abierta y beneficiosa.

Quien cree en el hashgajá pratit encuentra a Di-s en todo lo que ve y oye. Cada faceta de la vida se convierte en otra oportunidad para conectarse con el Infinito y, por lo tanto, en otro motivo de celebración.

Fuentes