Ask The Rabbi

Ask The Rabbi

categoría:  Costumbres

Purificación de la muerte en la actualidad

Nombre del rabino: Rabino Jaim Frim

Shalom.
Saludos cordiales desde Venezuela.
Paso por acá para hacerles una consulta en relación a los funerales.
Entiendo que una persona que quiera acompañar a un doliente, acude normalmente a la funeraria donde yace el cadáver y por lo tanto queda impura.
Cómo se resuelve la purificación hoy en día tomando en cuenta que no hay vaca roja? Se realiza solo con agua o se asume que no puede realizarse el rito de la purificación? en este caso, qué medidas se deben tomar?  Muchas gracias

Tu consulta sobre la pureza e impureza relacionada con la asistencia a funerales es muy pertinente y tiene profundas implicaciones halájicas y espirituales. En el judaísmo, la impureza (tumá) que se adquiere al estar en contacto con un cadáver es un tema tratado extensamente en la Torá y en la Halajá. Dado que en la actualidad no tenemos la Vaca Roja (Pará Adumá) para purificarnos de esta impureza específica, es importante entender cómo se aborda esta situación según las enseñanzas del Jasidut de Jabad y la Halajá.

Pureza e Impureza en la Torá y en la Halajá

  1. Fuente de la Impureza:
    – La Torá en Números 19:11-12 establece que el contacto con un cadáver genera impureza durante siete días, y que la purificación se logra mediante la aspersión de las cenizas de la Vaca Roja mezcladas con agua.
    – Fuente: “El que toque el cadáver de cualquier persona será impuro siete días. Se purificará con el agua el tercer día y el séptimo día, y será puro; pero si no se purifica el tercer día y el séptimo día, no será puro.” (Números 19:11-12).


Ausencia de la Vaca Roja

  1. Situación Actual:
    – Desde la destrucción del Segundo Templo y la falta de la Vaca Roja, no es posible realizar el rito de purificación tal como lo ordena la Torá. Esto significa que técnicamente, cualquier persona que haya tenido contacto con un cadáver o haya estado en una funeraria donde yace un cadáver permanece en estado de impureza ritual.
    – Fuente: “Desde que el Templo fue destruido, todas las personas, excepto aquellas que nunca han estado en contacto con un cadáver, permanecen en estado de impureza.” (Mishná, Pará 3:5).


Respuesta Práctica y Halájica

  1. Medidas Actuales:
    – Aunque no podemos purificarnos completamente de la impureza de un cadáver sin la Vaca Roja, se deben tomar ciertas medidas prácticas y halájicas para mitigar esta impureza y continuar con la vida cotidiana.
    – Fuente: “Aunque la impureza de los muertos no puede ser eliminada sin la ceniza de la Vaca Roja, esto no impide la participación en la vida comunitaria y religiosa.” (Responsa del Rabino Moshe Feinstein, Igrot Moshe, Ioré Deá, vol. 2, cap. 164).


Consejos Prácticos:

Acompañar a los Dolientes:
– Es una mitzvá importante consolar a los dolientes y participar en los funerales. La mitzvá de “Nijum Aveilim” (consolar a los enlutados) es un acto de bondad y compasión que no debe ser descuidado.
– Fuente: “Es una gran mitzvá consolar a los dolientes, como está escrito: ‘Y Jacob consoló a su padre Isaac después de su muerte’.” (Shulján Aruj, Ioré Deá 376:1).

Medidas de Precaución:
– Aunque no se puede eliminar completamente la impureza, se puede mitigar tomando medidas de precaución, como lavar las manos al salir de la funeraria, una práctica que simboliza la purificación.
– Fuente: “Es costumbre en muchas comunidades judías lavar las manos al salir de un cementerio o funeraria para simbolizar la purificación.” (Shulján Aruj, Ioré Deá 376:4).

Reflexión Jasídica

Enfoque Espiritual:
– En el Jasidut de Jabad, se enfatiza que la impureza no debe impedir la observancia de las mitzvot y la vida comunitaria. La pureza espiritual se mantiene a través de la oración, el estudio de la Torá y la práctica de las mitzvot.
– Fuente: “La verdadera pureza proviene de la conexión con Hashem a través de la Torá y las mitzvot, que trascienden las limitaciones físicas.” (Likutei Amarim – Tania, capítulo 27).

Conclusión:
– Aunque no tenemos el ritual de la Vaca Roja hoy en día, seguimos valorando y practicando las mitzvot que implican acompañar y consolar a los dolientes. La impureza ritual es una realidad que reconocemos, pero no debe impedir nuestras obligaciones y actos de bondad. Continuamos confiando en la conexión espiritual y las mitzvot para mantener nuestra pureza interior y nuestra relación con Hashem.

Espero que esta respuesta te sea útil y te brinde una comprensión clara de cómo abordar esta situación según la perspectiva jasídica de Jabad y la Halajá.

 

Shulján Aruj, Ioré Deá 376:1

Shulján Aruj, Ioré Deá 376:4

Likutei Amarim – Tania, capítulo 27

Fuentes