En el libro de Mishlé, Proverbios 8:30, escrito por el Rey Shlomó, Salomón, el verso dice: Entonces destuve a su lado criándome, y fui deleite día a día, recreación delante de Él en todo momento. Recreación (para la gente) en el mundo de su tierra y es mi deleite con los hijos de la persona. Entonces ahora hijos óiganme, y felices los que mis caminos cuidarán“
Todo sueño tiene su interpretación para crecer y tomar decisiones en la vida. No hay mayor alegría que dejar de lado toda creencia falsa, toda idolatría y aferrarse al Creador, al verdadero Amo del Universo, más allá de cualquier criatura y fuerza de la naturaleza.
Simjá , la alegría, es uno de los elementos más esenciales delestilo de vida jasídico . De hecho, en las primeras etapas delmovimiento jasídico , antes de quese acuñarael nombre jasidim , uno de los nombres temporales utilizados para referirse a jasidim era di freilicha , que significa “los felices”. ¿Cómo podrías definir e identificar a un jasid ? Al ver si era b ‘ simjá , feliz y gozoso.
Los Rebeim, los líderes del movimiento jasídico , siempre enfatizarían la importancia de la felicidad e instaron a sus seguidores a esforzarse por erradicar todo rastro de tristeza y depresión. R. Shlomo de Karlin diría que la depresión se considera el umbral de todo mal. En otra ocasión, R. Shlomo dijo que aunque los 365 mandamientos negativos no incluyen un mandamiento de no estar deprimido, el daño que pueden causar la tristeza y la depresión es peor que el daño que puede causar cualquier pecado.
El Baal Shem Tov 1 diría que hay momentos, cuando el yetzer hora (la inclinación al mal) intenta persuadir a una persona para que cometa un pecado, que no le importa si la persona realmente pecará o no. Lo que quiere es que después de pecar, la persona se deprima y se sienta abrumada por la tristeza. En otras palabras, la depresión que sigue al pecado puede causar más daño espiritual que el pecado en sí.
El énfasis jasídico en la alegría tiene sus raíces en las enseñanzas de la Cabalá . En ese sentido, el AriZal (ver glosario) señala que la Torá 2 nos dice que vendrán varios castigos severos “porque no sirvieron a Di-s con alegría y un corazón alegre”. Otros comentarios 3 explican que la intención del versículo es que los castigos vendrán porque la gente no sirvió a Di-s en un tiempo de agrado y gozo. El AriZal explica, 4 sin embargo, que el verso debe entenderse simplemente. ¿Cuál es la razón de los castigos que caerán sobre nuestro pueblo? Faltaba su servicio Divinosimjá ; carecían de la vitalidad, la energía y la conexión con Di-s que el gozo aporta al servicio Divino.
Cuando una persona está deprimida o triste, su energía se agota; se debilita y es posible que su inclinación al mal lo domine. Por analogía: si dos personas luchan entre sí y una de ellas es más fuerte, podrá vencer a la más débil. Sin embargo, si la persona más fuerte está deprimida y carece de vitalidad, y la persona más débil está llena de energía, la persona más débil podrá vencer a la persona más fuerte. 5
Volviendo a la analogía: cuando una persona está feliz y llena de energía, puede superar su inclinación al mal. Pero incluso si es espiritualmente fuerte, cuando una persona está triste y su energía se agota , su yetzer hora puede vencerlo fácilmente.
Uno podría preguntarse: ¿Por qué se identifican tales enseñanzas con el pensamiento jasídico ? Aparentemente, estos conceptos serían aceptados por personas de todos los sectores del pensamiento judío. De hecho, si se extendieran un poco, también podrían ser entendidos y aceptados por pensadores seculares. Entonces, ¿por qué se identifican con el jasidismo ?
La respuesta 6 es que la base teórica que permite a una persona traducir estos ideales de lo abstracto a lo actual es inherente al jasidismo . El jasidismo enseña que la vitalidad, y de hecho la existencia entera, del mundo depende totalmente de Di-s. Cada elemento de la creación es uno con Di-s. Sin esta energía Divina, nada podría existir.